jueves, 28 de enero de 2010
Montaje del motor de una minimoto
Pocket Bike - Manuales / Tutoriales Minimoto - Montar un motor de minimoto
Montar un motor de minimoto
Gracias a este manual vamos a aprender a montar un motor completo al 100%.
La razón de haber hecho este manual ha sido por la desgracia que tuve de gripar el cilindro y el pistón, y ahora, al montarlos nuevos otra vez, necesitaba desmontar todo el motor y limpiarlo bien para que no quedase ningún resto del otro pistón.
Os puedo decir que saqué bastantes virutas del cigüeñal, incluso habían trocitos que se habían enganchado en él, así como en la caja de laminas.
Aquí tenéis todo el motor desmontado y ordenado:
- Cilindro y pistón de 49,9cc de aluminio con segmentos de calidad más gruesos, junta de 0,3mm y bujía NGK B7HS
- Carburador Amal 217 con filtro cónico, tobera de aluminio pulida y caja de láminas modificada con lámina de carbono de 1 pétalo y juntas más gruesas
- Plato magnético original con chaveta de adelanto de encendido
- Embrague regulable
- Campana con piño de 6 dientes
- Cigüeñal y biela originales con rodamientos SKF Explorer 6202 y retenes nuevos 15-25-6
- Escape Turbokit desmontable
- Tornilleria Allen
Pues bien, vamos a empezar con el montaje
Lo primero de todo es montar el bloque motor, para poder montar el cilindro y el carburador.
Montamos los rodamientos
Con mucho cuidado y la ayuda de un martillo y un taco de hierro, apoyamos el bloque bien sujeto y golpeamos el taco con suavidad para que el rodamiento se vaya acoplando a su sitio.
Sabremos que el rodamiento ha hecho tope por el ruido del golpe y porque a simple vista, el rodamiento sobresale un poco, no queda a ras del bloque.
Una vez montados los rodamientos, vamos a montar los retenes. Los retenes los podemos montar con la presión de los dedos ya que al ser goma, es bastante trabajable.
Una vez montados los 2 retenes, ya tenemos las 2 partes del bloque listas para su montaje.
Solo nos falta ponerle los pivotes guía y las juntas:
Ahora vamos a montar el cigüeñal. Nos fijamos en la parte del bloque en la que va montada el cilindro, y dejaremos la biela que sobresalga por esa parte.
Comprobamos que el retén sigue en su sitio y el eje está bien colocado
Montamos la otra parte del bloque
Encaramos los tornillos y apretamos fuertemente, y comprobamos que el cigüeñal gira perfectamente
Bien, ya tenemos el bloque motor preparado, ahora vamos a montar el pistón y el cilindro
Empezamos montando los segmentos en el pistón. Para ello, empaparemos el pistón y los segmentos con un poco de aceite para poder montarlos mejor, y nos fijaremos en la posición en la que van montados los segmentos.
Primero uno y luego el otro, lo pasamos por encima del primero
Montamos el arillo del lado que va contra la bobina
Colocamos el rodamiento de agujas en la biela…
… y procedemos a montar el pistón
Antes de montar el pistón, fijaos en que tiene una marca de una flecha en la parte de arriba. Esa flecha indica hacia donde han de salir los gases por el escape, así que debe montarse hacia abajo. Si el modelo de pistón que montas no tiene marcado ninguna flecha, sabremos cual es la posición en la que va montado el pistón gracias a los 2 pivotes en los que ajustan los segmentos, que quedan en la parte de arriba.
Una vez pasado el bulón por el rodamiento, colocaremos el arillo para fijarlo, y ya tenemos el pistón montado en la biela
Ahora vamos a montar el cilindro. Para ello, vamos a empapar bien todo el pistón con aceite, el mismo que usamos para hacer la mezcla, y mojaremos también la camisa del pistón. Esto lo hacemos para no rallar la camisa del cilindro y que el pistón entre con más suavidad en el cilindro.
Colocamos la junta del cilindro y procedemos a su montaje
Para introducir el pistón en el cilindro, apretaremos los segmentos para que se cierren y queden lisos junto con el pistón, e iremos girando un poco el cilindro para que vaya entrando sin problemas.
Una vez en su sitio, le apretamos los tornillos bien fuerte (aconsejo poner arandelas Grower, así no se aflojaran) y montamos la bujía
Ya tenemos montado el cilindro en el bloque, ahora pasamos a montar la caja de láminas y el carburador
NOTA: Me he saltado el paso de montar la lamina de carbono en la caja de laminas, si te interesa saber como se cambian, mira este manual: http://foro.pocket-bike.com.es/ftopic1047.html
Lo primero es presentar la caja de laminas en la tobera con los tornillos para montarlo todo junto (yo tengo la tobera montada en el carburador porque no me hacia falta desmontarla, pero da lo mismo hacerlo de una manera o de otra)
(No os recuerda a una maquina esta foto del carburador… una excavadora… )
Encaramos los tornillos en el bloque motor y apretamos
Montamos el filtro de aire y el tornillo de apriete de la tobera y ya tenemos el carburador montado
Ahora solo nos queda montar el plato magnético y el embrague, vamos primero con el plato magnético
Ya que tenemos una chaveta de adelanto de encendido, aprovecharemos para montarla. Esta chaveta es para motores de 39cc, aunque el cilindro que he montado es de 49cc, la medida de la chaveta viene dada por el cigüeñal. Aunque el cilindro y pistón sean de 49cc, el resto del motor sigue siendo de 39cc, y la chaveta es más pequeña, no nos sirve la de 49 porque es más grande.
Aquí tenemos la chaveta con la peculiar pestaña que avanza el plato
Y la chaveta montada en el eje, queda tal que así
La pestaña ha de quedar mirando hacia la rueda delantera. Una vez montada, solo nos hace falta montar el plato. Lo encaramos, y como esta chaveta va muy suelta, empujamos el plato hasta el tope que nos hará el eje cónico
Le ponemos el tornillo de tope del eje, apretamos y listo.
Vamos a montar el embrague.
Colocamos la chaveta (aquí es la normal) y encaramos el embrague
Colocamos el embrague y lo apretamos. Si ya lo teníamos regulado de antes, pues nada, si lo montamos por primera vez, aflojaremos los tornillos al máximo para tener buena referencia a la hora de regularlo (Ver este otro manual: http://foro.pocket-bike.com.es/ftopic1138.html )
Solo nos falta montar la campana y listo
Y ya solo nos falta montar una cosa para tener el motor listo para montarlo en el chasis, el arrancador
NOTA: Me ahorro el hacer un manual para cambiar la corona del arrancador porque es muy fácil, pero aun así, os hago una breve explicación. Solo tenéis que desmontar el tornillo con cuidado de que no os salte el muelle, quitar la corona de plástico, poner la de aluminio y volver a poner el tornillo. Si queréis un manual con fotos y mas bonito me lo decís y ya haré uno.
Montamos el arrancador, le apretamos los tornillos y ya tenemos el motor listo para montar
Aquí tenemos el bichito que ha de llevar el motor… motor potente, frenos potentes…
Presentamos el motor encima del soporte, y le pasamos la cadena por el plato y el piño
Lo de la cadena mas que nada es para no aflojar la rueda trasera, así igual podemos montarla.
Con la cadena montada, encaramos los tornillos del bloque motor y los apretamos. Ya tenemos la cadena tensada y todo, pero antes de apretar del todo, mirad la alineación de la cadena, a ver si queda paralela al plato y al piño.
Con el motor montado y en su sitio, vamos a montar la campana del carburador. Respecto a la posición de la aguja, tenéis un manual muy majo donde se explica como cambiar la posición de esta: http://foro.pocket-bike.com.es/ftopic1072.html
Conectamos el tubo de la gasolina en el carburador…
… y empezamos a montar el escape. Pasamos la bufanda por detrás…
… hasta que nos quede mas o menos en el sitio
Ahora procedemos a montar el codo en el cilindro. Acordaos de la junta!!
Y lo dejamos todo montadito tal que así
Lo bueno que tiene el Turbokit, es que el codo está separado en 3 partes, por lo que tienes muchas posibilidades de giros en el momento de montarlo
Apretamos el tornillo del soporte de atrás del escape, y ya tenemos el motor montado en nuestra pocket
Conectamos el cable del botón de paro y atornillamos el último tornillo del soporte del motor
Y ya tenemos todo el motor montado y listo para ser usado en nuestra pocket!!
Y hasta aquí todo, ya sabemos como montar desde 0 un motor completo, espero que, aunque no sea en todo, en algunas partes del motor os sean de ayuda.
Un saludo y aquí os dejo unas cuantas fotos de mi pocket finalmente lista!!
Y como no, la marca de la casa
Montar un motor de minimoto
Más Manuales de Minimotos:
La minimoto no arranca, que hago?: Quieres saber cuales pueden ser los motivos por los que tú minimoto no arra ...
Como Potenciar tu minimoto: Esta es una pequeña guia que explica los puntos a tener en cuenta a la hora ...
Cambiar el Liquido Refrigerante en una minimoto Polini 910: Manual muy práctico redactado por Aideta, sobre el procedimiento para reali ...
Cambiar muelles de embrague de la Polini 910 Carena S: Manual dónde aprenderemos a desmontar el embrague de una Polini y cambiar l ...
Minibike Blata Origami B1: Detalles del motor y de la minimoto Blata y su despiece. ...
Minimoto Polini Gp 3 Reverse: Detalles tecnicos de la minimoto Gp 3 Reverse de Polini y su despiece. ...
Minimoto Polini 910 Carena S: Despiece y especificaciones tecnicas de la minimoto de la marca Polini 910 ...
Cambiar la correa de la bomba del agua: Proceso para cambiar la correa de la bomba del agua de un motor de Blata. ...
Cambiar la correa del agua de la Replica Blata: Explicación con fotos detalladas de los pasos para cambiar la correa de la ...
Montar un cilindro 5 transfers: Excelente manual dónde a una Polini 610 Carena S refrigerada por agua, se l ...
Montar un cuentaquilometros a la minimoto: Bueno, con este manual sabremos como montar un cuenta quilometros y como co ...
Reglaje de los frenos de la minimoto: Manual de Katoc para realizar un perfecto reglaje de unos de los elementos ...
Montar un puño rapido a la minimoto: lAsturcon nos explica cómo se monta un puño rápido a la minimoto. Este es ...
Cambiar la corona del arrancador de la minimoto: Otro manual al detalle de lAsturcon, con este artículo aprenderemos paso a ...
Ajustar un embrague regulable: Una vez más, nuestro forero y amigo Katoc nos ayuda a poner a punto a nuest ...
Cómo limpiar el chicle del carburador de serie: Gracias a Bugg, tenemos un nuevo manual dónde se explica cómo desmontar el ...
Montar un motor de minimoto: Otro estupendo manual de Bugg, que por cierto es muy interesante, aprendere ...
Montar un embrague regulable a la minimoto: Otro manual de BUGG, con imagenes de calidad y detalladas explicaciones de ...
Cambiar la chaveta de adelantamiento de la minimoto: Nuestro forero BUGG también se une a la causa y nos deleita con paso a pas ...
Montar un carburador amal 16: Otro artículo by lAsturcon, siguiendo estos manuales no tendremos ningún p ...
Modificar la posicion de la aguja del carburador: Otro artículo de lAsturcon para poder modificar la posición de la aguja d ...
Cambiar los muelles de embrague de la minimoto: lAsturcon nos envia este interesante artículo dónde aprenderemos a cambiar ...
Reforzar el chasis de la minimoto: Artículo muy útil, creado por el forero CONTRY, dónde se explica cómo refo ...
Mantenimiento de la minimoto: Pautas para alargar la vida del motor de la pocket-bike y de todos sus comp ...
Pintar el carenado de la minimoto: Sencillo manual que explica que materiales necesitamos y que pasos tenemos ...
Pilotando la minimoto: Artículo con algunos consejos útiles en el pilotaje de las minimotos para l ...
Poner un Filtro de Aire o Filtro de Potencia a la minimoto: Articulo dónde aprenderemos ha adaptar un filtro de potencia al carburador ...
Cambio de las Laminas de Admision de serie por unas de Carbono: Este es un accesorio de potenciación recomendado por su sencillez y también ...
Reforzar el carenado de la minimoto con Fibra de Vidrio: Perfecto consejo para reforzar las partes del carenado más sensibles a rotu ...
Como Potenciar tu minimoto: Esta es una pequeña guia que explica los puntos a tener en cuenta a la hora ...
montaje de balla de seguridad(piscinas)
Vallas Para Piscinas
Estamos situados en la Costa Blanca, lo cual por el agradable clima del lugar, existen numerosas piscinas públicas y particulares y sabemos del peligro de una piscina sin ningún tipo de seguridad para los más pequeños de la casa. Además, sin vigilancia las consecuencias pueden resultar trágicas. Existen estadísticas terroríficas, y aunque la mayoría se encuentran en los estados unidos, en España, comienza a ascender el número de accidentes acuáticos, debido a piscinas deficientes, sin vigilancia y/o especialmente, por carecer de sistemas de seguridad alguno.
La razón es la existencia de menos piscinas por número de casas en España, pero aun así el resultado es muy alarmante.
Ahogarse es la segunda causa de muerte por los niños entre 1 y 14 años de edad.
Un niño tarda menos de 2 minutos inmerso en el agua sin sufrir un ahogamiento y los daños pueden resultar desde graves problemas neurológicos hasta incapacidad permanente, sin contar, la posible muerte por ahogamiento.
El 88% de muertes en niños han sido con vigilancia pero por la distracción de los padres pudiendo ser por ejemplo:
Por hablar con otra persona: 38%
Por haber estado leyendo: 18%
Por haber estado comiendo: 18%
En un hogar con piscina, cuando los niños están sin vigilancia el 68% están jugando en la misma y el otro 32% estaban cerca de la piscina cuando alguien los vio por ultima vez.
Una valla de seguridad para piscinas podría bajar el riesgo de un accidente por ahogamiento. Algunos estudios han mostrado que las vallas para piscinas podría disminuir el riesgo de estos accidentes aproximadamente al 50%.
Vallas para piscinas
Aguaspan compra directamente al fabricante y por ello el precio, siempre resulta muy competitivo para el beneficio del cliente. Solo vendemos mallas de color negro y los postes de sujeción del mismo color. Esta combinación es mas idónea para ver a nuestros hijos cuando estén bañándose en la piscina. También resulta más practico, a la hora de limpiar las mallas con una manguera a presión, además, lospostes de sujeción son más resistentes a rasguños y desperfectos ocasionados por la exposición al sol y a las condiciones climaolocías.
Las vallas de seguridad Aguaspan, son totalmente desmontables ante cualquier decisión final de montaje, ya sea provisional o permanente. Para desmontarlas basta tan solo con unos pocos minutos, resultando ser muy fácil y limpio.
La finalidad de nuestras vallas para piscinas, es en definitiva, velar por la seguridad de los niños, pero también se pueden usar para hacer un lugar seguro en cualquier parte del jardín. Algunas personas también las utilizan para los perros u otras mascotas domesticas.
Estamos dispuestos a distribuir las vallas de seguridad tanto para profesionales como para particulares. Prestamos asistencia en todos los aspectos técnicos y con las dudas de instalación que pudieran surgir.
Nuestros precios siempre incluyen todos los gastos de instalación. Es tan fácil como ir a la pestaña contacto y completar un cuestionario, posteriormente procedemos a remitirte un presupuesto antes de las 24 horas.
O si prefieres puedes llamarnos cuando desees al teléfono 696 623 582.
En uno u otro caso, le atenderemos muy gustosamente e intentaremos solucionar cualquier duda que surgiera al efecto, además de ajustar el presupuesto a sus necesidades.
RECUERDA NUNCA DEJES A TUS HIJOS SIN VIGILANCIA CERCA DE LA PISCINA
Montaje de un ordenador
Asi es como se monta un ordenador
Foto del embalaje de la caja ...
... semitorre ATX con 4 bahías de 5¼" ...
... dos tornillos sujetan cada tapa lateral ...
... quitamos los de un lado ...
... deslizamos poco más de 1 cm. la tapa hacia atrás ...
... y se puede separar de la caja.
Hacemos lo mismo con la otra tapa, quitamos los dos tornillos ...
... deslizamos la tapa hacia atrás ...
... y la separamos también. Guardamos las dos tapas para volver a colocarlas después de la puesta en marcha.
Ya podemos ver el interior de la caja, que incluye ...
... los cablecillos de interruptores, LED's, altavoz, etc. ...
... un archivador de CD's, para tener a mano los más usados ...
... que ocupa una bahía de 5¼" (es desmontable, claro) ...
... la fuente de tensión de 300W y un ventilador adicional de la caja.
Ahora, después de tocar la caja, para ponernos al mismo potencial, cogemos la placa base por los bordes, sin tocar ninguna pieza ni parte metálica ...
... y al colocarla dentro de la caja, para ver los puntos de sujeción ...
... vemos que hay que quitar las chapitas metálicas ...
... de la parte de atrás, que tapan algunas salidas. Volvemos a tocar el chasis, sacamos la placa ...
... y empujando un poco con el dedo, con ciudado de no cortarnos, separamos las chapas ...
... por detrás, continuamos levantando las chapitas, con cuidado de no cortarnos ...
... y dando movimiento oscilante al alicate, se separan ...
... las tapas circulares pequeñas, se quitan igual ...
... y para quitar las tapas de las placas, apalancamos ...
... con un destornillador ...
... y moviendo la mano hacia arriba y hacia abajo, se separan ...
... ya tenemos todas quitadas.
Ahora, con la caja preparada, volvemos a poner la placa base ...
... localizamos los 6 puntos de sujeción a la caja (agujeros rodeados de una corona estañada) (más detalles en Montaje de un PC, Enero 2001)...
... y para más facilidad, con un rotulador de punta fina ...
... marcamos 6 puntitos en la caja a través de cada uno ...
... de los 6 agujeros de sujeción (la flecha señala un punto marcado), sacamos de nuevo la placa base ...
... pintamos en cada punto una flecha negra, y montamos seis separadores como estos ...
... poniéndolos a mano, y haciendo ...
... el apriete final con alicates o llave ...
... picando aquí, podéis ver los seis separadores y las flechas negras marcadas antes.
Ahora, nos ponemos la pulsera antiestática, unida la pinza al chasis (si no, hay que tocar la caja frecuentemente mientras hacemos el montaje del PC) ...
... localizamos agujeros de la placa base que no van atornillados, pero para dar rigidez al montaje conviene instalar apoyos ...
... como éstos: sólo dos como el de la izquierda venían en la caja, el de la derecha ...
... es una modificación a partir de antiguos anclajes como éste ...
... cortando el saliente inferior del anclaje con una cuchilla o cutter de mango grande ...
... detalle de los dos que venían en la caja ATX y de los 4 modificados ...
... instalo dos soportes en las esquinas de la placa base que no ...
van sujetas por tornillos (detalle) ..
... y los otros 4 en los 4 agujeros que la placa base ...
... tiene alrededor de la CPU, que servirían para la mejor instalación de un disipador ...
... con tornillos, pero como nuestro disipador viene preparado para montar con brida ...
... aprovechamos para dar rigidez a la placa base bajo la CPU, para que al apretar el clip ...
... en el montaje del disipador, la placa base sufra menos ...
... foto por debajo de un agujero de montaje de la placa base.
Ahora sí vamos a montar la placa base ...
... las conexiones de USB, puertos serie, joystick, etc. encajan perfectamente ...
... y los 6 agujeros de montaje de la placa base están perfectamente alineados con los separadores (foto de uno de ellos).
De una cajita de piezas de PC que conservo ...
... cojo 6 arandelas que no estaban incluídas entre las partes de la caja ATX ...
... las pongo en 6 tornillos como éste ...
... y comienzo a atornillar ...
... foto de un tornillo de montaje de la placa base ...
... foto de otro tornillo de montaje de la placa base (son 6 en total) ...
... foto del montaje mecánico de la placa base sobre la caja ATX acabado.
Ahora voy a montar un modem en placa PCI ...
... para asegurarme de que todo encaja perfectamente, enchufo el modem ...
... en la ranura PCI, aprieto la conexión a tope, ...
... y veo que no tengo que realizar ningún ajuste mecánico, lo que sí ocurrió en Enero 2001 ...
Atornillo: montaje del módem acabado. Nuestro bricolaje va despacio, pero seguro.
Ahora vamos a ensamblar el disipador; sus características son: 0,37ºC/W y 28 dBa de ruido ...
... foto de partes del disipador ...
... foto del ventilador del disipador ...
... foto de la zona de contacto de cobre del radiador del disipador ...
... foto de las aletas del radiador del disipador ...
... foto del manual de instrucciones de montaje del disipador ...
... foto del clip montado en el radiador ...
... foto del radiador y la otra parte del clip, que es articulada ...
... y otra foto del radiador visto por debajo, con la zona de contacto de cobre y la parte articulada del clip.
Montamos el separador del ventilador ...
... el ventilador del disipador ...
... foto de uno de los 4 tornillos de ensamblaje del disipador ...
... foto de los 4 tornillos puestos para ensamblar el disipador ...
... y apretamos los tornillos: foto del ensamblaje de las partes del disipador acabado.
Esta es una foto del zócalo de la CPU ...
... probamos el disipador sobre el zócalo de la CPU, sin instalar la CPU ni nada ...
... foto del clip, parte no articulada, enganchado en el zócalo o socket ...
... foto del clip del disipador de la CPU por la parte articulada
... y vamos a valorar la fuerza que necesitaremos para ...
... enganchar la parte articulada del clip en el zócalo de la CPU ...
... vemos que harán falta las dos manos, pero parece posible sin quitar tensión al clip.
Así que procedemos a desmontar el disipador de la CPU, y antes de aplicar el compuesto térmico ...
... con alcohol (el fabricante de la pasta térmica recomienda limpiadores más fuertes, como acetona, seguramente más adecuados, pero yo tengo un niño pequeño ...)
... limpiamos cualquier posible resto de suciedad, incluso no visible, y aunque la zona de contacto no parece pulida a espejo ...
... la damos por buena, no vamos a lijar la superficie como hicimos en este otro radiador (aquí, sería mínimo grano 1.000).
Ahora cojo el procesador o CPU, y después de limpiarlo ...
... me dispongo a dar la pasta térmica (es un compuesto de plata) ...
... aplico bastante menos de una gota (sólo voy a hacer una prueba para marcar el disipador) y ...
... con un destornillador limpio de relojero, sin arañar, la unto sobre el chip, dejando sin cubrir el centro ...
... libero la palanquita de retención del zócalo de la CPU ...
... la levanto ...
... y en esta posición voy a insertar la CPU para marcar el disipador ...
... hay dos esquinas de la CPU en las que faltan dos pines que se corresponden ...
... con dos agujeros que faltan en el zócalo: así queda bien enchufada ...
... posiciono el disipador de la CPU antes de la instalación definitiva para marcarlo por abajo ...
... desmonto la CPU ...
... y observamos el lugar en que la pasta térmica ha marcado el disipador ...
... a pesar de que hemos hecho poca presión, se ha esparcido mucho ...
... con un papel que no deshilache o mejor un trapo muy limpio restriego la pasta térmica de la CPU ...
... con el fin de meterla por los bordes de las letras de la serigrafía (las letras son un obstáculo para el buen contacto térmico, pero si las lijo perderé la garantía).
Ahora, con una pequeña gota de pasta térmica ...
... amplío el tamaño del cuadrado marcado en el disipador 2-3 mm. (el fabricante recomienda frotar también esta parte) ...
... para compensar el máximo error posible de posicionamiento en la marca que hemos hecho ...
... hemos procedido a aplicar muy poca cantidad de pasta térmica (se ve el cobre) ...
... y ahora, con la hoja desmontada y limpia de una cuchilla de mango grande (eliminada toda la grasa de la cuchilla) ...
... o cutter, igualamos la capa de pasta térmica con pasadas cruzadas.
Foto de aplicación de pasta térmica en un disipador, en vez de silicona.
Hacemos lo mismo sobre la superficie del chip de la CPU. No hemos tocado nada con los dedos.
Foto sobre poner o aplicar pasta térmica en la CPU, en vez de silicona.
Ahora procedemos a instalar o montar la CPU en el zócalo ...
... también a instalar o montar el disipador sobre la CPU o procesador ...
Foto antes de enganchar el disipador en el zócalo de la CPU o procesador
Enganchamos la parte no articulada del clip del disipador en el zócalo de la CPU ...
... y ahora, lo más difícil: enganchar la parte articulada del clip del disipador en la uña del zócalo de plástico de la CPU ...
... con las dos manos, apretando disipador y clip fuertemente hacia abajo, el clip tiene que salvar el saliente de la uña, y luego enganchar ...
... el lugar es angosto y no se ve el desplazamiento del clip, pero lo hemos logrado ...
... el clip ha enganchado ya, se puede ver que hemos arañado un poco la uña del zócalo, pero el enganche ...
... es correcto: al no usar herramienta, como los dedos son blandos no pueden dañar nada.
Enchufamos el ventilador inmediatamente en un enchufe amarillo monitorizable -esto no se debe olvidar jamás- ...
... y nos aseguramos de que SW1 (multiplicador de la frecuencia de la CPU), SW2(selección del voltaje del núcleo del procesador) y ...
... SW3(selección de la frecuencia de la CPU) de la placa base están correctamente posicionados. (SW1 en auto, SW2 en auto, SW3 en 133 MHz., ya que el Athlon 1700 XP va a 133 X 11 MHz.; otras partes son también para un reloj de 133 MHz.)
Ahora enchufamos la fuente de alimentación ATX.
Foto del conector enchufado de la fuente de alimentación ATX de 300 Vatios.
Y ahora, siguiendo la documentación de la placa base ...
... conectamos el altavoz de la caja ATX ...
... en el conector de la placa base ...
... el cable del pulsador de reset ...
... el pulsador de encendido/apagado, LED's, etc.
Esta es una foto de la tarjeta de gráficos, una GeForce baratita ...
... que instalamos a tope en el centro de la ranura AGP PRO, sólo en los contactos AGP ...
... comprobando que todos los contactos entran al máximo, igual por ambos extremos ...
... va perfecta, no hay que retocar la chapa de sujeción ...
... así que atornillamos sin más, los contactos de la tarjeta gráfica quedan totalmente encajados en la ranura AGP.
Foto de la memoria de 128 MB DIMM de 184 pines, insuficiente por culpa del presupuesto. (Será ampliada tan pronto como el bolsillo lo permita a mínimo 256 MB) ...
... tiene una ranura asimétrica para evitar error en la instalación, se monta oscilando suavemente los dedos en los extremos ...
... al instalar la memoria, las palanquitas blancas de los extremos suben, y hace un pequeño click ...
... la instalación de la memoria se ha hecho en el banco 1, aunque la documentación de la placa base no lo exige.
Ahora vamos a montar partes del ordenador anterior que conservamos ...
... quitamos la tapa de una bahía de 5¼" ...
... y despegamos la chapa metálica girandola con una oscilación ...
... quitamos otra tapa ...
... de otra bahía de 5¼" ...
... y también la chapa metálica que la tapa ...
... y vamos a instalar un lector o lectora de CDROM ...
... con 4 tornillos como éste ...
... lo fijamos ...
... a la caja ...
... y para instalar el grabador o grabadora de CDROM hacemos lo mismo.
Foto del disco duro, el puente o jumper (no se ve) se pone en master ...
... para instalar el disco duro, que esta vez no va en extraíble ...
... se introduce en una bahía de 3½" ...
... alineamos los puntos de atornillado del disco duro con los agujeros de la caja ...
... y con cuatro tornillos como los usados con el lector de CD ...
... sujetamos el disco duro en la caja ...
... y ahora con un cable plano DMA 66-100 (este, de código AWM 2678, que venía con la placa base, es de aislante PVC. El TPO, que se extenderá con el uso de DMA 133 es mejor) ...
... al instalar la memoria, las palanquitas blancas de los extremos suben, y hace un pequeño click ...
... la instalación de la memoria se ha hecho en el banco 1, aunque la documentación de la placa base no lo exige.
Ahora vamos a montar partes del ordenador anterior que conservamos ...
... quitamos la tapa de una bahía de 5¼" ...
... y despegamos la chapa metálica girandola con una oscilación ...
... quitamos otra tapa ...
... de otra bahía de 5¼" ...
... y también la chapa metálica que la tapa ...
... y vamos a instalar un lector o lectora de CDROM ...
... con 4 tornillos como éste ...
... lo fijamos ...
... a la caja ...
... y para instalar el grabador o grabadora de CDROM hacemos lo mismo.
Foto del disco duro, el puente o jumper (no se ve) se pone en master ...
... para instalar el disco duro, que esta vez no va en extraíble ...
... se introduce en una bahía de 3½" ...
... alineamos los puntos de atornillado del disco duro con los agujeros de la caja ...
... y con cuatro tornillos como los usados con el lector de CD ...
... sujetamos el disco duro en la caja ...
... y ahora con un cable plano DMA 66-100 (este, de código AWM 2678, que venía con la placa base, es de aislante PVC. El TPO, que se extenderá con el uso de DMA 133 es mejor) ...
... al instalar la memoria, las palanquitas blancas de los extremos suben, y hace un pequeño click ...
... la instalación de la memoria se ha hecho en el banco 1, aunque la documentación de la placa base no lo exige.
Ahora vamos a montar partes del ordenador anterior que conservamos ...
... quitamos la tapa de una bahía de 5¼" ...
... y despegamos la chapa metálica girandola con una oscilación ...
... quitamos otra tapa ...
... de otra bahía de 5¼" ...
... y también la chapa metálica que la tapa ...
... y vamos a instalar un lector o lectora de CDROM ...
... con 4 tornillos como éste ...
... lo fijamos ...
... a la caja ...
... y para instalar el grabador o grabadora de CDROM hacemos lo mismo.
Foto del disco duro, el puente o jumper (no se ve) se pone en master ...
... para instalar el disco duro, que esta vez no va en extraíble ...
... se introduce en una bahía de 3½" ...
... alineamos los puntos de atornillado del disco duro con los agujeros de la caja ...
... y con cuatro tornillos como los usados con el lector de CD ...
... sujetamos el disco duro en la caja ...
... y ahora con un cable plano DMA 66-100 (este, de código AWM 2678, que venía con la placa base, es de aislante PVC. El TPO, que se extenderá con el uso de DMA 133 es mejor) ...
... al instalar la memoria, las palanquitas blancas de los extremos suben, y hace un pequeño click ...
... la instalación de la memoria se ha hecho en el banco 1, aunque la documentación de la placa base no lo exige.
Ahora vamos a montar partes del ordenador anterior que conservamos ...
... quitamos la tapa de una bahía de 5¼" ...
... y despegamos la chapa metálica girandola con una oscilación ...
... quitamos otra tapa ...
... de otra bahía de 5¼" ...
... y también la chapa metálica que la tapa ...
... y vamos a instalar un lector o lectora de CDROM ...
... con 4 tornillos como éste ...
... lo fijamos ...
... a la caja ...
... y para instalar el grabador o grabadora de CDROM hacemos lo mismo.
Foto del disco duro, el puente o jumper (no se ve) se pone en master ...
... para instalar el disco duro, que esta vez no va en extraíble ...
... se introduce en una bahía de 3½" ...
... alineamos los puntos de atornillado del disco duro con los agujeros de la caja ...
... y con cuatro tornillos como los usados con el lector de CD ...
... sujetamos el disco duro en la caja ...
... y ahora con un cable plano DMA 66-100 (este, de código AWM 2678, que venía con la placa base, es de aislante PVC. El TPO, que se extenderá con el uso de DMA 133 es mejor) ...
Foto del embalaje de la caja ...
... semitorre ATX con 4 bahías de 5¼" ...
... dos tornillos sujetan cada tapa lateral ...
... quitamos los de un lado ...
... deslizamos poco más de 1 cm. la tapa hacia atrás ...
... y se puede separar de la caja.
Hacemos lo mismo con la otra tapa, quitamos los dos tornillos ...
... deslizamos la tapa hacia atrás ...
... y la separamos también. Guardamos las dos tapas para volver a colocarlas después de la puesta en marcha.
Ya podemos ver el interior de la caja, que incluye ...
... los cablecillos de interruptores, LED's, altavoz, etc. ...
... un archivador de CD's, para tener a mano los más usados ...
... que ocupa una bahía de 5¼" (es desmontable, claro) ...
... la fuente de tensión de 300W y un ventilador adicional de la caja.
Ahora, después de tocar la caja, para ponernos al mismo potencial, cogemos la placa base por los bordes, sin tocar ninguna pieza ni parte metálica ...
... y al colocarla dentro de la caja, para ver los puntos de sujeción ...
... vemos que hay que quitar las chapitas metálicas ...
... de la parte de atrás, que tapan algunas salidas. Volvemos a tocar el chasis, sacamos la placa ...
... y empujando un poco con el dedo, con ciudado de no cortarnos, separamos las chapas ...
... por detrás, continuamos levantando las chapitas, con cuidado de no cortarnos ...
... y dando movimiento oscilante al alicate, se separan ...
... las tapas circulares pequeñas, se quitan igual ...
... y para quitar las tapas de las placas, apalancamos ...
... con un destornillador ...
... y moviendo la mano hacia arriba y hacia abajo, se separan ...
... ya tenemos todas quitadas.
Ahora, con la caja preparada, volvemos a poner la placa base ...
... localizamos los 6 puntos de sujeción a la caja (agujeros rodeados de una corona estañada) (más detalles en Montaje de un PC, Enero 2001)...
... y para más facilidad, con un rotulador de punta fina ...
... marcamos 6 puntitos en la caja a través de cada uno ...
... de los 6 agujeros de sujeción (la flecha señala un punto marcado), sacamos de nuevo la placa base ...
... pintamos en cada punto una flecha negra, y montamos seis separadores como estos ...
... poniéndolos a mano, y haciendo ...
... el apriete final con alicates o llave ...
... picando aquí, podéis ver los seis separadores y las flechas negras marcadas antes.
Ahora, nos ponemos la pulsera antiestática, unida la pinza al chasis (si no, hay que tocar la caja frecuentemente mientras hacemos el montaje del PC) ...
... localizamos agujeros de la placa base que no van atornillados, pero para dar rigidez al montaje conviene instalar apoyos ...
... como éstos: sólo dos como el de la izquierda venían en la caja, el de la derecha ...
... es una modificación a partir de antiguos anclajes como éste ...
... cortando el saliente inferior del anclaje con una cuchilla o cutter de mango grande ...
... detalle de los dos que venían en la caja ATX y de los 4 modificados ...
... instalo dos soportes en las esquinas de la placa base que no ...
van sujetas por tornillos (detalle) ..
... y los otros 4 en los 4 agujeros que la placa base ...
... tiene alrededor de la CPU, que servirían para la mejor instalación de un disipador ...
... con tornillos, pero como nuestro disipador viene preparado para montar con brida ...
... aprovechamos para dar rigidez a la placa base bajo la CPU, para que al apretar el clip ...
... en el montaje del disipador, la placa base sufra menos ...
... foto por debajo de un agujero de montaje de la placa base.
Ahora sí vamos a montar la placa base ...
... las conexiones de USB, puertos serie, joystick, etc. encajan perfectamente ...
... y los 6 agujeros de montaje de la placa base están perfectamente alineados con los separadores (foto de uno de ellos).
De una cajita de piezas de PC que conservo ...
... cojo 6 arandelas que no estaban incluídas entre las partes de la caja ATX ...
... las pongo en 6 tornillos como éste ...
... y comienzo a atornillar ...
... foto de un tornillo de montaje de la placa base ...
... foto de otro tornillo de montaje de la placa base (son 6 en total) ...
... foto del montaje mecánico de la placa base sobre la caja ATX acabado.
Ahora voy a montar un modem en placa PCI ...
... para asegurarme de que todo encaja perfectamente, enchufo el modem ...
... en la ranura PCI, aprieto la conexión a tope, ...
... y veo que no tengo que realizar ningún ajuste mecánico, lo que sí ocurrió en Enero 2001 ...
Atornillo: montaje del módem acabado. Nuestro bricolaje va despacio, pero seguro.
Ahora vamos a ensamblar el disipador; sus características son: 0,37ºC/W y 28 dBa de ruido ...
... foto de partes del disipador ...
... foto del ventilador del disipador ...
... foto de la zona de contacto de cobre del radiador del disipador ...
... foto de las aletas del radiador del disipador ...
... foto del manual de instrucciones de montaje del disipador ...
... foto del clip montado en el radiador ...
... foto del radiador y la otra parte del clip, que es articulada ...
... y otra foto del radiador visto por debajo, con la zona de contacto de cobre y la parte articulada del clip.
Montamos el separador del ventilador ...
... el ventilador del disipador ...
... foto de uno de los 4 tornillos de ensamblaje del disipador ...
... foto de los 4 tornillos puestos para ensamblar el disipador ...
... y apretamos los tornillos: foto del ensamblaje de las partes del disipador acabado.
Esta es una foto del zócalo de la CPU ...
... probamos el disipador sobre el zócalo de la CPU, sin instalar la CPU ni nada ...
... foto del clip, parte no articulada, enganchado en el zócalo o socket ...
... foto del clip del disipador de la CPU por la parte articulada
... y vamos a valorar la fuerza que necesitaremos para ...
... enganchar la parte articulada del clip en el zócalo de la CPU ...
... vemos que harán falta las dos manos, pero parece posible sin quitar tensión al clip.
Así que procedemos a desmontar el disipador de la CPU, y antes de aplicar el compuesto térmico ...
... con alcohol (el fabricante de la pasta térmica recomienda limpiadores más fuertes, como acetona, seguramente más adecuados, pero yo tengo un niño pequeño ...)
... limpiamos cualquier posible resto de suciedad, incluso no visible, y aunque la zona de contacto no parece pulida a espejo ...
... la damos por buena, no vamos a lijar la superficie como hicimos en este otro radiador (aquí, sería mínimo grano 1.000).
Ahora cojo el procesador o CPU, y después de limpiarlo ...
... me dispongo a dar la pasta térmica (es un compuesto de plata) ...
... aplico bastante menos de una gota (sólo voy a hacer una prueba para marcar el disipador) y ...
... con un destornillador limpio de relojero, sin arañar, la unto sobre el chip, dejando sin cubrir el centro ...
... libero la palanquita de retención del zócalo de la CPU ...
... la levanto ...
... y en esta posición voy a insertar la CPU para marcar el disipador ...
... hay dos esquinas de la CPU en las que faltan dos pines que se corresponden ...
... con dos agujeros que faltan en el zócalo: así queda bien enchufada ...
... posiciono el disipador de la CPU antes de la instalación definitiva para marcarlo por abajo ...
... desmonto la CPU ...
... y observamos el lugar en que la pasta térmica ha marcado el disipador ...
... a pesar de que hemos hecho poca presión, se ha esparcido mucho ...
... con un papel que no deshilache o mejor un trapo muy limpio restriego la pasta térmica de la CPU ...
... con el fin de meterla por los bordes de las letras de la serigrafía (las letras son un obstáculo para el buen contacto térmico, pero si las lijo perderé la garantía).
Ahora, con una pequeña gota de pasta térmica ...
... amplío el tamaño del cuadrado marcado en el disipador 2-3 mm. (el fabricante recomienda frotar también esta parte) ...
... para compensar el máximo error posible de posicionamiento en la marca que hemos hecho ...
... hemos procedido a aplicar muy poca cantidad de pasta térmica (se ve el cobre) ...
... y ahora, con la hoja desmontada y limpia de una cuchilla de mango grande (eliminada toda la grasa de la cuchilla) ...
... o cutter, igualamos la capa de pasta térmica con pasadas cruzadas.
Foto de aplicación de pasta térmica en un disipador, en vez de silicona.
Hacemos lo mismo sobre la superficie del chip de la CPU. No hemos tocado nada con los dedos.
Foto sobre poner o aplicar pasta térmica en la CPU, en vez de silicona.
Ahora procedemos a instalar o montar la CPU en el zócalo ...
... también a instalar o montar el disipador sobre la CPU o procesador ...
Foto antes de enganchar el disipador en el zócalo de la CPU o procesador
Enganchamos la parte no articulada del clip del disipador en el zócalo de la CPU ...
... y ahora, lo más difícil: enganchar la parte articulada del clip del disipador en la uña del zócalo de plástico de la CPU ...
... con las dos manos, apretando disipador y clip fuertemente hacia abajo, el clip tiene que salvar el saliente de la uña, y luego enganchar ...
... el lugar es angosto y no se ve el desplazamiento del clip, pero lo hemos logrado ...
... el clip ha enganchado ya, se puede ver que hemos arañado un poco la uña del zócalo, pero el enganche ...
... es correcto: al no usar herramienta, como los dedos son blandos no pueden dañar nada.
Enchufamos el ventilador inmediatamente en un enchufe amarillo monitorizable -esto no se debe olvidar jamás- ...
... y nos aseguramos de que SW1 (multiplicador de la frecuencia de la CPU), SW2(selección del voltaje del núcleo del procesador) y ...
... SW3(selección de la frecuencia de la CPU) de la placa base están correctamente posicionados. (SW1 en auto, SW2 en auto, SW3 en 133 MHz., ya que el Athlon 1700 XP va a 133 X 11 MHz.; otras partes son también para un reloj de 133 MHz.)
Ahora enchufamos la fuente de alimentación ATX.
Foto del conector enchufado de la fuente de alimentación ATX de 300 Vatios.
Y ahora, siguiendo la documentación de la placa base ...
... conectamos el altavoz de la caja ATX ...
... en el conector de la placa base ...
... el cable del pulsador de reset ...
... el pulsador de encendido/apagado, LED's, etc.
Esta es una foto de la tarjeta de gráficos, una GeForce baratita ...
... que instalamos a tope en el centro de la ranura AGP PRO, sólo en los contactos AGP ...
... comprobando que todos los contactos entran al máximo, igual por ambos extremos ...
... va perfecta, no hay que retocar la chapa de sujeción ...
... así que atornillamos sin más, los contactos de la tarjeta gráfica quedan totalmente encajados en la ranura AGP.
Foto de la memoria de 128 MB DIMM de 184 pines, insuficiente por culpa del presupuesto. (Será ampliada tan pronto como el bolsillo lo permita a mínimo 256 MB) ...
... tiene una ranura asimétrica para evitar error en la instalación, se monta oscilando suavemente los dedos en los extremos ...
... al instalar la memoria, las palanquitas blancas de los extremos suben, y hace un pequeño click ...
... la instalación de la memoria se ha hecho en el banco 1, aunque la documentación de la placa base no lo exige.
Ahora vamos a montar partes del ordenador anterior que conservamos ...
... quitamos la tapa de una bahía de 5¼" ...
... y despegamos la chapa metálica girandola con una oscilación ...
... quitamos otra tapa ...
... de otra bahía de 5¼" ...
... y también la chapa metálica que la tapa ...
... y vamos a instalar un lector o lectora de CDROM ...
... con 4 tornillos como éste ...
... lo fijamos ...
... a la caja ...
... y para instalar el grabador o grabadora de CDROM hacemos lo mismo.
Foto del disco duro, el puente o jumper (no se ve) se pone en master ...
... para instalar el disco duro, que esta vez no va en extraíble ...
... se introduce en una bahía de 3½" ...
... alineamos los puntos de atornillado del disco duro con los agujeros de la caja ...
... y con cuatro tornillos como los usados con el lector de CD ...
... sujetamos el disco duro en la caja ...
... y ahora con un cable plano DMA 66-100 (este, de código AWM 2678, que venía con la placa base, es de aislante PVC. El TPO, que se extenderá con el uso de DMA 133 es mejor) ...
... al instalar la memoria, las palanquitas blancas de los extremos suben, y hace un pequeño click ...
... la instalación de la memoria se ha hecho en el banco 1, aunque la documentación de la placa base no lo exige.
Ahora vamos a montar partes del ordenador anterior que conservamos ...
... quitamos la tapa de una bahía de 5¼" ...
... y despegamos la chapa metálica girandola con una oscilación ...
... quitamos otra tapa ...
... de otra bahía de 5¼" ...
... y también la chapa metálica que la tapa ...
... y vamos a instalar un lector o lectora de CDROM ...
... con 4 tornillos como éste ...
... lo fijamos ...
... a la caja ...
... y para instalar el grabador o grabadora de CDROM hacemos lo mismo.
Foto del disco duro, el puente o jumper (no se ve) se pone en master ...
... para instalar el disco duro, que esta vez no va en extraíble ...
... se introduce en una bahía de 3½" ...
... alineamos los puntos de atornillado del disco duro con los agujeros de la caja ...
... y con cuatro tornillos como los usados con el lector de CD ...
... sujetamos el disco duro en la caja ...
... y ahora con un cable plano DMA 66-100 (este, de código AWM 2678, que venía con la placa base, es de aislante PVC. El TPO, que se extenderá con el uso de DMA 133 es mejor) ...
... al instalar la memoria, las palanquitas blancas de los extremos suben, y hace un pequeño click ...
... la instalación de la memoria se ha hecho en el banco 1, aunque la documentación de la placa base no lo exige.
Ahora vamos a montar partes del ordenador anterior que conservamos ...
... quitamos la tapa de una bahía de 5¼" ...
... y despegamos la chapa metálica girandola con una oscilación ...
... quitamos otra tapa ...
... de otra bahía de 5¼" ...
... y también la chapa metálica que la tapa ...
... y vamos a instalar un lector o lectora de CDROM ...
... con 4 tornillos como éste ...
... lo fijamos ...
... a la caja ...
... y para instalar el grabador o grabadora de CDROM hacemos lo mismo.
Foto del disco duro, el puente o jumper (no se ve) se pone en master ...
... para instalar el disco duro, que esta vez no va en extraíble ...
... se introduce en una bahía de 3½" ...
... alineamos los puntos de atornillado del disco duro con los agujeros de la caja ...
... y con cuatro tornillos como los usados con el lector de CD ...
... sujetamos el disco duro en la caja ...
... y ahora con un cable plano DMA 66-100 (este, de código AWM 2678, que venía con la placa base, es de aislante PVC. El TPO, que se extenderá con el uso de DMA 133 es mejor) ...
... al instalar la memoria, las palanquitas blancas de los extremos suben, y hace un pequeño click ...
... la instalación de la memoria se ha hecho en el banco 1, aunque la documentación de la placa base no lo exige.
Ahora vamos a montar partes del ordenador anterior que conservamos ...
... quitamos la tapa de una bahía de 5¼" ...
... y despegamos la chapa metálica girandola con una oscilación ...
... quitamos otra tapa ...
... de otra bahía de 5¼" ...
... y también la chapa metálica que la tapa ...
... y vamos a instalar un lector o lectora de CDROM ...
... con 4 tornillos como éste ...
... lo fijamos ...
... a la caja ...
... y para instalar el grabador o grabadora de CDROM hacemos lo mismo.
Foto del disco duro, el puente o jumper (no se ve) se pone en master ...
... para instalar el disco duro, que esta vez no va en extraíble ...
... se introduce en una bahía de 3½" ...
... alineamos los puntos de atornillado del disco duro con los agujeros de la caja ...
... y con cuatro tornillos como los usados con el lector de CD ...
... sujetamos el disco duro en la caja ...
... y ahora con un cable plano DMA 66-100 (este, de código AWM 2678, que venía con la placa base, es de aislante PVC. El TPO, que se extenderá con el uso de DMA 133 es mejor) ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)